Hemos dividido nuestro tema principal “Nuevas realidades de la política y el humanitarismo: entre la solidaridad y el abandono” en 5 subtemas para la presentación de propuestas para los paneles:

1) Salud y medio ambiente
2) Localización de estudios humanitarios
3) Economía política y política del humanitarismo
4) Tecnología e innovación
5) Migración, desplazamiento y refugiados

Son bienvenidas propuestas de paneles en inglés, francés y español.

1) Salud y Medio Ambiente

Si bien la pandemia de Covid-19 ha colocado la salud en el primer plano de las agendas políticas en todo el mundo, los problemas de salud van mucho más allá y están estrechamente vinculados a los problemas ambientales globales. Por ejemplo, se ha argumentado que Covid-19 es el resultado de una mayor interacción entre los hábitats humanos y animales en un contexto de rápida urbanización. En general, ha habido un aumento de las enfermedades infecciosas en las últimas décadas. Muchas de las causas subyacentes del cambio climático, como la deforestación, también aumentan la probabilidad y la duración de las pandemias. El cambio climático tiene múltiples efectos directos e indirectos sobre la salud, el acceso a la salud y la capacidad de respuesta de los actores (amenaza directa a la vida, problemas psicológicos, aparición de nuevas enfermedades y aumento de alergias, creciente contaminación, contaminación del agua y de las condiciones sanitarias, etc.). Además, el cambio climático tiene un fuerte impacto en las dinámicas sociales y económicas que se encuentran directamente relacionadas con la salud. La pandemia de Covid-19 representa una amenaza adicional en entornos frágiles y contextos humanitarios, ya que puede causar una carga adicional a los ya débiles sistemas de salud, interrumpiendo el suministro de medicamentos y otros insumos básicos. Además, puede propagarse rápidamente en espacios superpoblados con instalaciones insuficientes de higiene y saneamiento. El Covid-19 debilita la resiliencia y los mecanismos de respuesta de las comunidades vulnerables en contextos de crisis humanitaria y agravan la crisis de inseguridad alimentaria. Se prevé que aumente el número de personas con inseguridad alimentaria aguda en países afectados por conflictos, desastres naturales o crisis económicas. Estimaciones recientes también indican que más de 6.000 niños podrían morir cada día por causas prevenibles como resultado directo e indirecto de la interrupción de los sistemas de salud relacionados con Covid-19 y la disminución del acceso a los alimentos.

El Informe mundial sobre desastres 2020, publicado por La Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, relaciona el 83% de todos los desastres de la última década con condiciones meteorológicas exacerbadas por el cambio climático, como inundaciones, sequías u olas de calor. Juntos, estos desastres afectaron a 1.700 millones de personas en todo el mundo. Entre varias consecuencias, los desastres provocados por el clima son una amenaza directa para la salud al causar enfermedades, lesiones graves y la muerte de personas.

Para comprender mejor los vínculos entre la salud y el medio ambiente, damos la bienvenida a paneles que exploren estos vínculos presentando evidencia y recomendaciones para soluciones holísticas que creen sinergias y aborden más de una crisis en todos los niveles. Damos la bienvenida a paneles que cubran, pero no se limitan a: desastres provocados por el clima y la salud; cambio climático y recuperación pandémica; comparación de Covid-19 con pandemias anteriores; el papel de las fundaciones filantrópicas, el sector empresarial y las organizaciones locales en la respuesta y la reconstrucción del sector de la salud durante el COVID-19; intervenciones sanitarias innovadoras que mejoran la programación humanitaria, etc.

2) Localización de estudios humanitarios

Este subtema albergará paneles, mesas redondas y otras actividades durante la conferencia que se encuentren relacionadas con cuatro las dimensiones interrelacionadas de la ética, la investigación y la asimilación de la investigación en acción y estudios humanitarios. Estos son:

Ética de la acción humanitaria
La acción humanitaria ha estado regida desde hace mucho tiempo por una ética derivada de los principios humanitarios, las normas y la estructuración del Derecho Internacional Humanitario (DIH). Cada vez más, vemos desafíos a esta ética y que los principios humanitarios, más orientados al comportamiento de las organizaciones que los adoptan, no pueden otorgar todas las respuestas. Incluso se está cuestionando el núcleo mismo del principio de humanidad (el deseo de aliviar el sufrimiento dondequiera que se encuentre): ¿se tratan todas las vidas como iguales dentro de la práctica humanitaria? También vemos propuestas éticas alternativas, por ejemplo, basadas en la justicia, la solidaridad o el feminismo, y la pregunta que surge es cómo se relacionan con la ética clásica del humanitarismo. ¿Cómo influyen los nuevos conocimientos (por ejemplo, sobre el cambio climático) en los debates sobre la ética humanitaria? ¿Y qué se puede aprender de los avances en las Relaciones Internacionales Globales y los enfoques post-occidentales? ¿Cómo se organiza la deliberación ética en torno a nuevas preguntas en todos los niveles (individual, operativo e institucional)? La pregunta también es cómo operan los trabajadores humanitarios en el campo moral de la acción humanitaria y cómo defienden una cultura de la ética. ¿Cuáles son los diversos procesos, mecanismos, estructuras, etc. formales e informales dentro de las agencias que fomentan u obstaculizan una práctica ética?

Ética en la investigación
La investigación en estudios humanitarios está sujeta a revisiones éticas y deben cumplir con estándares éticos. ¿Son aplicables las prácticas éticas estándar en las zonas afectadas por conflictos y cómo afrontamos los dilemas que puedan surgir? ¿Qué hay de la ética implícita en el trabajo de campo y las metodologías de investigación, especialmente en los métodos participativos y otras técnicas para incorporar las perspectivas de los actores de los países afectados por crisis?

Enseñanza y aprendizaje humanitario
La enseñanza sobre el humanitarismo y el aprendizaje humanitario ha aumentado rápidamente. El sitio web de IHSA proporciona un directorio de más de 200 programas. ¿Cómo abordan los programas de enseñanza la ética del humanitarismo y los estudios humanitarios? ¿Qué modelos pedagógicos relacionados con la ética aplican las instituciones académicas interesadas en los estudios humanitarios y con qué efecto? ¿Cómo aprenden y cambian (o no) los actores y sistemas humanitarios? ¿Cómo están cambiando el panorama educativo las nuevas formas de educación, incluido el e-learning y los MOOC, y están evolucionando nuevas colaboraciones para utilizar la educación para fortalecer la capacidad humanitaria en áreas afectadas por crisis? ¿Cuál es la mejor forma de facilitar el aprendizaje humanitario?

Ética en los estudios humanitarios
Los estudios humanitarios o el análisis de crisis humanitarias, actores y sectores en un enfoque disciplinario – y campos adyacentes de estudios de desastres y estudios de refugiados – son cada vez más criticados por estar centrados en el Norte global. Los académicos de la Cumbre Humanitaria Mundial formularon compromisos para romper las jerarquías y desigualdades dentro de los estudios humanitarios, y este panel apunta a dar seguimiento a estos compromisos. En esto, además de las contribuciones conceptuales y analíticas, estamos especialmente interesados en los hallazgos empíricos del Sur Global, y cómo estos moldean (o no logran moldear) el discurso y la práctica humanitaria global. Se alientan los paneles que profundicen nuestra comprensión de la economía política de la academia, incluidos los flujos financieros, las culturas de publicación, el acceso a recursos y cómo esto afecta la posición de los investigadores de los países afectados por crisis en el Sur Global en los procesos de producción de conocimiento y la ‘calidad’ percibida de los productos de conocimiento, así como las implicaciones éticas de estas dinámicas.

3) Economía política y política del humanitarismo

Este subtema convoca paneles centrados en un enfoque de economía política que aborde la naturaleza política de las crisis humanitarias, la política de prestación de ayuda o de su retirada, así como las políticas de la gobernanza humanitaria. Este subtema incluye debates alrededor de la politización del derecho internacional humanitario, las barreras a la negociación para el acceso humanitario, la instrumentalización de los principios humanitarios y las políticas que rodean la acción humanitaria en los conflictos.

En última instancia, la pregunta central en este subtema es: ¿Cuáles son los problemas políticos en el centro de las crisis humanitarias? ¿Qué constituye, de hecho, lo “político” en el contexto humanitario? ¿Y cómo se relacionan los actores de la ayuda humanitaria con y dentro de este entorno político?

Preguntas clave incluyen (pero no se limitan a): ¿Cómo ha cambiado la política de la gobernanza humanitaria a lo largo del tiempo? ¿Cuán importante y relevante es la práctica sobre témoignage (testimonio) – ¿Cuándo y cómo deben hablar los actores humanitarios? ¿Qué importancia tiene el concepto de titulización cuando se estudian las crisis humanitarias y los actores de la ayuda humanitaria? ¿Estamos de hecho en una era de abandono humanitario? Dónde se ubica la rendición de cuentas en cualquier intervención humanitaria sigue siendo una pregunta abierta. ¿Y cómo ha cambiado el contexto legal en el que trabajan los actores humanitarios?

Los temas que pueden explorarse en base a las preguntas anteriormente mencionadas en este subtema pueden incluir negociaciones políticas y las relaciones entre la sociedad, la ayuda y el estado. La economía política de la “interferencia” estatal en la ayuda humanitaria, la titulización de la ayuda y narrativas anti-ayuda. ¿La política de rendición de cuentas a las poblaciones afectadas y cómo la rendición de cuentas se vincula con el desarrollo de narrativas de ayuda? Cómo la participación política de los gobiernos nacionales, regionales e internacionales impacta el entorno legal del espacio humanitario. Se pueden explorar cuestiones relacionadas con el tema de la criminalización de la ayuda, así como la agenda de derechos humanos y sus interrelaciones con la acción humanitaria. Cuestiones legales adicionales pueden incluir jurisdicción legal; la “abogacía” de la acción humanitaria; barreras legales a la provisión de ayuda; y leyes contraterrorismo.

Todos estos temas están destinados a afectar la gobernanza de la acción humanitaria, pero ¿de qué manera? Eso es lo que el subtema espera explorar en sus múltiples facetas.

4) Tecnología e Innovación

El panorama digital está evolucionando rápidamente, desde el uso y la normalización del análisis de Big Data para comprender los patrones de votación y la transmisión de enfermedades, la biometría para registrar refugiados y destinatarios de asistencia, las tecnologías blockchain para promover la inclusión financiera y la Internet de las cosas para monitorear hogares y ciudades inteligentes. Especialmente en la era posterior al COVID-19, los procesos y dispositivos digitales también moldean y remodelan las formas en que los trabajadores humanitarios responden e interactúan con quienes son afectados por crisis y conflictos, y cómo las personas y las comunidades interactúan, resisten y remodelan la respuesta humanitaria. Estos incluyen el uso de evaluaciones móviles, aplicaciones e intervenciones de salud móvil (m-health), transferencias de efectivo, tecnologías educativas dirigidas a niños y jóvenes y respuesta de voz interactiva (IVR), así como mapeo remoto, drones, dispositivos portátiles e inteligencia artificial. Su creciente uso ha planteado preguntas relacionadas con la privacidad, la responsabilidad de los datos, la dignidad digital y cómo los trabajadores humanitarios deben prepararse para los ataques cibernéticos.

Invitamos paneles de académicos, profesionales e innovadores centrados en las formas en que las tecnologías digitales, los datos y la agenda de innovación están cambiando las relaciones entre las partes interesadas clave en la respuesta humanitaria y ampliando nuestra comprensión de quién cuenta como humanitario y qué cuenta como ayuda humanitaria. También cambian la economía política de la ayuda.

Esperamos paneles y artículos sobre los procesos de datos, la datificación, la digitalización de respuestas y el surgimiento de una economía de datos humanitarios. En particular, solicitamos contribuciones sobre logística y gestión de la cadena de suministro. También damos la bienvenida a contribuciones sobre los marcos normativos utilizados para regular las nuevas tecnologías; la relación entre tecnología y gobernanza; y nuevas metodologías para comprender el impacto del panorama digital en la respuesta humanitaria. Finalmente, con respecto a las perspectivas transversales, damos la bienvenida a paneles sobre ética humanitaria (incluida la relación entre la tecnología y la descolonización de la ayuda humanitaria), enfoques de tecnología basados en el género, enfoques de tecnología humanitaria en basados en la evolución de derechos, cómo la inclusión digital puede o debe incluirse en la localización y las agendas de los ODS, la creciente prominencia de la “eficacia” como principio clave de la acción humanitaria, la política de los “cuerpos digitales” y las iniciativas en torno a la rendición de cuentas y la transparencia.

5) Migración, desplazamiento y refugiados

Este subtema se centra en los movimientos migratorios y de refugiados a nivel mundial y sus políticas, incluidos los derechos de los migrantes y refugiados en cualquier etapa de su viaje y las políticas de protección y asistencia. También cubre la gobernanza de la movilidad y de los asentamientos de refugiados y desplazados. Los movimientos migratorios complejos en situaciones frágiles e inestables a menudo implican explotación y abuso de refugiados y solicitantes de asilo a lo largo de sus viajes en contextos que están pobremente regulados por mecanismos e instituciones legales formales.

Aunque la migración forzada a menudo se conceptualiza como temporal y está destinada a terminar en el retorno, ahora es obvio que las crisis políticas y económicas tienden a durar muchos años y crean situaciones prolongadas de refugiados o de desplazamiento. Además, las personas pueden migrar como resultado de crisis estructurales en sus países de origen y para satisfacer sus aspiraciones. Este subtema también tiene como objetivo cubrir la gama de causas e impulsores de la migración; incluyendo, por ejemplo, conflictos y hambrunas, pero también la destrucción de ecosistemas relacionada con el clima. Los contextos de los refugiados también están cambiando, ya que muchos ahora residen fuera de los campamentos, una situación que ofrece oportunidades y nuevos desafíos. La migración y el asentamiento en áreas urbanas se está acelerando en muchos contextos africanos y asiáticos, lo que requiere nuevos enfoques y alianzas con, por ejemplo, la comunidad empresarial.

Las políticas humanitarias, de refugiados y de migración también están cambiando, por ejemplo, con los nuevos Pactos mundiales sobre migración y refugiados y el Marco de respuesta integral para los refugiados (CRRF) de 2016. Las políticas tienen como objetivo crear oportunidades para un reparto de responsabilidades más eficaz, respuestas más integrales, y más derechos para las personas desplazadas para permitir la autosuficiencia económica. Pero también pueden imponer limitaciones a la forma en que las personas en movimiento han manejado su difícil situación en el pasado, una dinámica sobre la que sabemos muy poco aparte de la evidencia anecdótica.

Este subtema invita a paneles que examinan los desafíos que enfrentan los refugiados, los migrantes y las comunidades de acogida en los lugares de origen, a lo largo del viaje y en las áreas de destino. También invitamos a paneles que presenten hallazgos sobre los impactos de las políticas diseñadas para gestionar los flujos migratorios y de refugiados, y la provisión de protección y asistencia. Alentamos paneles que se centren en las realidades regionales y mundiales, en las consecuencias del fortalecimiento de los mecanismos de control fronterizo y las políticas de detención o retorno. También alentamos paneles sobre los denominados delitos de solidaridad y el papel de los nuevos grupos de activistas.